En un momento de crisis es importante actuar rápido, en especial cuando hablamos de la primera cobertura en vivo de un atentado terrorista como lo retrata Septiembre 5, que nos cuenta la historia sobre como unos periodistas deportivos de la ABC hicieron historia al transmitir por primera vez un acto terrorista.
Son las 4:00 am, llegas a la estación a prepararte para la cobertura de hoy y mientras todo parece un día deportivo tranquilo, escuchas disparos a lo lejos. Todavía no hay confirmación de nada, pero claramente todos lo escucharon, y mientras el pánico comienza a nacer en los pocos miembros que están en la estación recibes una confirmación: un grupo terrorista ha secuestrado a varios atletas israelitas junto a sus entrenadores.

Así fue como la mañana de septiembre 5, en donde una cobertura de los Juegos Olímpicos de Múnich del 1972 se convirtió en un suceso histórico, no solo por el atentado terrorista, sino por la cobertura mediática que dio la ABC, estableciendo un precedente que se repite hasta la actualidad.
Lo que la película nos intenta mostrar es como el periodismo va mucho más allá de solo compartir noticias o chismes, no se trata de contar sucesos de otras personas ni de exponer secretos íntimos; sino de buscar una historia lo suficientemente interesante e importante para que el mundo la escuche, dar voz a aquellos que intentan callar y llevar a las personas a lugares que jamás pensaron ver, pero están más cerca de lo que pensarían. Todo esto conlleva una gran responsabilidad, ya que cada palabra que se diga es observada con lupa, y una buena cobertura hace la diferencia entre la vida y la muerte en muchas ocasiones.
Para mí lo más emocionante fue el suspenso, no solo por saber que iba a pasar, sino por todo el trabajo que se tiene que hacer en producción para que la cobertura tenga éxito, y creo que aquí es donde más resalta la película, porque si bien el atentado es el tema principal, la perspectiva desde los periodistas es lo que le da este enfoque aún más interesante, en especial por ver las limitaciones tecnológicas de los 70’s al no estar digitalmente conectados como lo estamos ahora y aun así lograr una cobertura tan importante.
Considero que es de esas películas que uno ve y se queda reflexionando al final de ella, porque si bien el atentado fue hace más de 50 años, nos da una perspectiva de lo que realmente pasa tras bambalinas de una de las industrias más importantes del mundo como lo es la prensa. Tiene drama, suspenso e incluso momentos cómicos, así que si disfrutas de ver una gran historia en cines no puedes perderte Septiembre 5 a partir de este jueves 20 de febrero en tu cine más cercano.
Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter