La edición 2025 del Tecate Pal Norte prometía ser una de las más exitosas e importantes de la historia del festival, ya que nos presentaba un cartel que, en magnitud y talento, no le pide nada a los mejores festivales que hemos tenido la oportunidad de acudir como el ACL Fest, Mad Cool, Primavera Sound, Corona Capital o cualquier otro.
Por eso, llegamos desde temprano para acudir al primer día del Pal Norte, que nos presentaba una diversidad de colores, sonidos y nuevas generaciones de artistas y fans dispuesto a disfrutar de este gran festival.




Después de este primer día del Tecate Pal Norte, siempre se pueden apuntar detalles y mejoras. Es cada vez mejor la disponibilidad de puestos de hidratación y la distribución de los puestos de comida, así como la disponibilidad de cajeros para retirar efectivo. La oferta culinaria sigue siendo muy variada que va desde la comida chatarra hasta opciones más saludables y gastronomía internacional.


Las acciones comenzaron desde las 14:30 horas y ante un solazo que caía a plomo, bandas y artistas intentaban prender a la raza que iba llegando, pero no fue hasta que la banda japonesa ONE OK ROCK, con su estilo enérgico y una mezcla de rock alternativo y post-hardcore logró emocionar a los asistentes reunidos en el escenario Tecate Original. Demostraron mucha pasión e intensidad durante su show.



Mientras tanto, en el escenario Tecate Ligth, Nathy Peluso deslumbró en con su espectáculo «GRASA», una fusión audaz de géneros que reflejó su autenticidad y poder escénico. Dividido en cinco actos, el show llevó al público por un viaje musical y visual, destacando su versatilidad y energía arrolladora. Temas como «Corleone» y «La Presa» resonaron con fuerza, mientras que su interpretación de «Envidia» mostró su capacidad para reinventar clásicos con un toque personal.

La puesta en escena, inspirada en la estética de los espías al estilo 007, añadió una narrativa intrigante que mantuvo a la audiencia cautivada. Sin duda, Peluso reafirmó su posición como una de las artistas más innovadoras y electrizantes del panorama musical actual.
También nos dimos la oportunidad de conocer el nuevo concepto de Tecate Gallery, en el cual, disfrutamos la presentación de NSQK. Rodri es tal vez el artista regiomontano más relevante de la actualidad y claro que se hizo sentir. Tanto en Tiktok como en el escenario se hizo sentir el mar de gente que se dio la oportunidad de disfrutar canciones como «BOBOMENSOTONTO» y «LOVELANGUAGE» que dejaron sin voz a los asistentes.
Juanes es uno de los artistas más importantes de Latinoamérica, siendo uno de los grandes favoritos de los regios. En pleno atardecer canciones como «Es Por Ti», «A Dios Le Pido» y «Nada Valgo Sin Tu Amor» pegaron diferentes y sin duda generaron un momento más que romántico. Aunque su presentación fue corta, sin duda fue como un shot de adrenalina para continuar con todos los artistas que quedaban.


El circo más grande e importante del mundo llenos de fiesta y jubilo al Tecate Pal Norte. Los Caligaris siempre saben dar una increíble presentación y puso a todos a bailar. «Quereme Así» y «Todos Locos» desataron el carnaval, mientras la banda mezclaba su circo, ska y rock en una celebración que hizo olvidar cualquier preocupación. Si hay algo seguro, es que ver a los Caligaris en vivo es sinónimo de felicidad absoluta.
Otra agrupación asiática que emocionó fue el grupo de Corea del Sur SEVENTEEN, y fue una presentación histórica ya que fueron el primer acto de k-pop que se presentó en la historia del festival.



Cinco años después, regresaron a México para reencontrarse con sus Carats en un show de una hora lleno de energía y momentos especiales. Interpretaron éxitos como «Super», «HOT» y «God of Music», además de presentaciones por unidad: Water, Rain y Cheers to Youth.El cierre con «Very Nice» desató la euforia total. Carat mexicanas esperan con ansias su regreso, la energía en el Tecate Light era imparable. Podrá esto ser el último paso en su decisión en presentarse en concierto solista en México.


Aunque ya las habíamos visto un día antes en el Showcenter Complex, repetimos con The Marías para disfrutar, una vez más, de uno de los puntos altos del lineup del Pal Norte 2025.
Liderados por la carismática María Zardoya, la banda presentó un show lleno de matices y una propuesta pop novedosa. Su sonido, hipnótico pero sofisticado, aunado a la sutileza vocal de Zardoya y la firmeza instrumental de la banda resultó en una experiencia musical refinada y envolvente.

A la misma hora, al dúo argentino Ca7riel y Paco Amoroso el escenario Oasis les quedó chico. Luego de una pequeña presentación en el Foro Tims el año pasado, el dúo regreso a Monterrey con el recién estrenado Papota (2025), disco sucesor del exitoso Baño María (2024).


El ambiente fue enérgico durante todo el show, razón por la que cada vez se fueron sumando más y más personas, atraídos ya sea por la emoción del público como por su gran presentación.

El dúo cerró con “El Único”, tema ya famoso de su repertorio. “¿Tatuaje en el cuello? Sí. ¿El pelo negro? Sí. ¿De silicona? Sí (…) Tú por la noche, yo por el día, quién lo diría”.
Inmediatamente después, Mon Laferte ofrecía un espectáculo total en el escenario Tecate Original ante una gran convocatoria. La chilena venía de triunfar en su gira por Sudamérica y ahora en Monterrey, se mostró llena de confianza y con un manejo del escenario espectacular.


Mon bien pudo haber dejado a la gente que cantará todas sus canciones y es que logró un nivel de compenetración con el público como no lo vimos en todo el día con otro artista. Mención aparte cómo cuándo sacó a Juanes a que cantará a dúo con ella ‘Amárrame’.


Mientras tanto, Saúl Hernández llegó al escenario acústico a presentar temas de Remando y Mortal, sus discos en solitario, dónde los más fieles fans de Caifanes pueden sentir parte del ADN que hizo a la banda capitalina la más representativa del Rock en Tu Idioma, acompañado de grandes músicos que le dan soporte a este proyecto y Diego Herrera con la representación “Voy hablarle al Mundo” 🌍 a darle ese tinte bluesero y contestatario que representa tanto a Saúl en sus letras, ayer fue el primer capítulo de 2 que hoy concluyen con Caifanes en el escenario principal.

Otro de los actos que dejó un muy buen sabor de boca fue St. Vincent. Annie Clark venía presentando su fabuloso disco All Born Screaming, del cual también lanzó una versión en castellano (Todos Nacen Gritando) y por el que había expectativa de ver sí iba a tocar alguna canción en nuestro idioma, al final no lo hizo.

La forma minimalista que afronta sus nuevas canciones ofreció un espacio suficiente para contemplar su lirica existencial, abrazando la agonía y el éxtasi que significa el corto tiempo que vive cada ser humano en este planeta.

A pesar de que sus letras están cargadas de belleza, poesía y reflexión, St. Vincent también se dio tiempo de soltar uno que otra gesto sarcástico.

Lo de Massive Attack es un punto aparte en la historia del Tecate Pal Norte. Se trata de una banda icónica que hacía su debut en Monterrey y que difícilmente no se presentaría en esta ciudad sino formará parte de este gran festival.

El show de la mítica y veterana banda inglesa de trip hop, fue imponente. Con un alto nivel de carga política y mensaje social, Massive Attack nos recordó lo frágil que somos como seres humanos y las injusticias y retos que tenemos hoy en día. Son músicos comprometidos con su ideología y manera de ver las cosas.

El montaje audiovisual fue muy bueno, aunque la traducción de las palabras al castellano contenía algunos errores.

En lo musical, ha sido una experiencia increíble. Grant Marshall y Robert del Naja se lucen en todo momento, junto con los excelentes músicos de apoyo que tienen en su gira actual. Cómo ejemplo, Horace Andy, leyenda viva del reggae, o de Liz Fraser, ex vocalista de Cocteau Twins y cantante original de la monumental “Teardrop” o el guitarrista Alex Lee, que ha colaborado con Suede, Placebo, Florence and the Machine, entre otros.


Massive Attack nos provocó sentimientos de rabia, a algunos hasta lágrimas, estómagos revueltos, caras desencajadas y un llamado para levantar la voz y concientizarse ante el horror con el que vivimos día a día y que hemos preferido ignorar para seguir viviendo en nuestra burbuja.
Pero era el momento del plato fuerte de la noche. En el momento en que por las bocinas se escuchaba “Bohemian Rhapsody”, ya se sabía que estábamos a pocos minutos de ver a Green Day en el escenario principal.


La gente había sacado sus celulares y estaba expectante y cuando Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool salieron a escena, el Tecate Pal Norte explotó con “The American Dream Is Killing Me”.

Himnos como “Longview”, “Minority”, “Basket Case”, “Holiday”, “American Idiot”, “21 Guns”, “Good Riddance (Time Of Your Life)” entre otros, no fueron suficientes para saciar el apetito de los fans por ver de nuevo a su banda favorita. Mucha gente se mostró muy emocionada, volaban vasos con líquidos de dudosa procedencia, el sudor y los empujones pasaban a segundo plano, la gente estaba feliz y Green Day lo sabía, lo estaban dando todo, tanto la banda como los fans.


El legado cultural de Green Day es innegable, y el tono desafiante y enérgico de sus presentaciones, aderezadas de mensajes políticos y sociales fueron la mezcla perfecta para este gran cierre del viernes.

Ya para finalizar el primer día de actividades, y mientras ya miles de personas habían abandonado el Parque Fundidora, Mike Lévy, el productor y músico francés, mejor conocido como Gesaffelstein, nos envió directito a casa volandonos la cabeza con su espectacular show.


Síguenos en redes sociales
Facebook: @mty360
Instagram: @mty360
Twitter: @mty_360