Este jueves 23 de octubre llega a las salas de cine, de la mano de Cinépolis Distribución, Soy Frankelda, una película de animación y fantasía dirigida por los hermanos Roy y Arturo Ambriz y que es el primer largometraje mexicano creado con la técnica de animación cuadro por cuadro.

El filme ha causado mucha expectativa previa a su debut, ya que cuenta con el aval de Guillermo del Toro, quien ha asesorado a la producción.

Voces

“Ya le dijimos que es nuestro Gandalf [el mago], porque así es. Como en El señor de los anillos, aparece, nos da consejos y nos avienta a la aventura. Le comentamos eso y ya nos llaman los hobbits [seres ficticios de los libros del escritor británico]”, cuenta Roy.

La historia se sitúa en el siglo XIX y sigue a Frankelda, escritora cuyas historias oscuras son ignoradas por su entorno. Cuando descubre una manera de entrar a su propio subconsciente, los monstruos creados por ella cobran vida. Guiada por Herneval, un príncipe atormentado que transita entre sueños y pesadillas, Frankelda debe restaurar el equilibrio entre la ficción y la realidad ante la amenaza de que ambas dimensiones colapsen.

“Frankelda es como Mary Shelley con: qué pasaría si hubiera sido mexicana y qué hubiera pasado si nunca hubiera publicado Frankenstein. Y así hubiera tenido que regresar atormentada como fantasma por ese pesar”, afirmó Arturo Ambriz. 

Soy Frankelda ha recibido elogios en distintos festivales de cine en dónde se ha presentado, tales como el Festival de Animación de Annecy, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG 2025) y el Festival Fantasia de Montreal, entre otros.

“A nosotros no nos gusta tanto la tecnología, no nos gusta estar atrás de una computadora, nos encanta estar esculpiendo, pintando o tener las manos manchadas de óleo, de arcilla y por eso hacemos esta técnica de animación”, dijo Roy durante el estreno del filme en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

Roy, desde uno de los talleres, afirma que esta forma de trabajo es un “antídoto a la IA [inteligencia artificial]. Lo que celebra esta técnica [stop motion] es el proceso. Es un trabajo en equipo”. Y no es para menos, ya que, según explica, un segundo de animación equivale a 24 fotos. Cuadro a cuadro, el sueño de los hermanos Ambriz se ha materializado en más de tres años de trabajo.

La manufactura de Cinema Fantasma busca homenajear a México, pero sin caer en clichés. Los guiños al país están insertos en las más de 200 marionetas, así como en los artes conceptuales pegados en las distintas paredes de los espacios. Están en los 50 platós y escenografías, algunas de hasta 10 metros cuadrados, que habitaron el polígono, creadas de cero, “todo a mano y sin pantallas verdes”, explica Arturo.

Síguenos en redes sociales
Facebook:
 @mty360
Instagram: @mty360
Twitter: @mty_360

Comentarios

comentarios