apuestas deportivas
Foto: Valentín Balan (@valentinbalan)

A nivel mundial las apuestas deportivas han crecido en ingresos y número de usuarios. Y esto se debe principalmente a la aparición de nuevas plataformas, el aumento en el número de usuarios y las regulaciones que garantizan un juego seguro.

Cada vez son más las personas que buscan nuevas formas de entretenimiento online y visita 1xbet.com.mx para hacer apuestas deportivas en México. Una industria que mueve millones de dólares al año y que cada vez tiene más relevancia en la economía mexicana.

Una industria que vale millones

En el año 2022 la industria de las apuestas deportivas en México alcanzó un valor de 2 mil millones de dólares, un importe que sorprendió y marcó el récord en el país. Sin duda, desde el año 2020 se ha visto un aumento exponencial de los ingresos en esta industria y que seguirá así en los próximos años. Y esto es aún más notable si consideramos que antes de la pandemia, esta industria tenía un valor de 600 millones de dólares.

Según diversos informes de organismos internacionales, se estima que las apuestas deportivas en México cuentan con un crecimiento sostenido que supera el 20% anual. Este aumento se debe a la creciente popularidad de las apuestas, impulsada por las nuevas regulaciones, la cantidad de plataformas disponibles y la amplia oferta de eventos deportivos, tanto nacionales como internacionales.

La importancia de la regulación

En México las apuestas deportivas y los juegos de azar se regulan mediante la Ley Federal de Juegos y Sorteos del año 2014. Mediante esta Ley se definen los impuestos que aplican a estas empresas, las licencias que deben obtener y el organismo regulador de esta industria: la Dirección General de Juegos y Sorteos (DGJS).

Gracias a la regulación y carga impositiva de estas actividades, las plataformas de apuestas deportivas contribuyen significativamente a la economía mexicana. Existen impuestos específicos para las plataformas que operan en el territorio con usuarios mexicanos.

Y aunque México fue uno país pionero en la regulación de estas actividades, la legislación está en constante cambio. Con el rápido avance de la tecnología y la complejización de las plataformas, se requieren marcos regulatorios flexibles y fácilmente adaptables a las nuevas necesidades.

Cada país cuenta con una regulación específica y la mexicana es una de las más completas, que busca proteger a los usuarios y garantizar un entorno de juego seguro. Por este motivo, en los últimos años el Gobierno mexicano ha incorporado nuevas legislaciones. Algunas de las nuevas normas son: límites horarios para la publicidad de apuestas, la obligación de realizar todos los pagos en moneda local y la creación de una línea de denuncia.

El futuro de la industria en México

Con el crecimiento de la economía en el país, se espera que México sea uno de los países de la región con mayor crecimiento en esta industria. Si las personas tienen más ingresos, los gastos en actividades de ocio crecerán.

Las proyecciones para las apuestas deportivas en México son optimistas. Se espera que el valor de este mercado alcance los 6 mil millones de dólares para el 2025, siguiendo las tendencias de crecimiento y la gran expansión de la industria.

Debido a las nuevas plataformas que ingresarán al mercado mexicano, el aumento de popularidad de ciertos eventos deportivos y las nuevas modalidades de apuestas, es probable que aumente en gran medida el número de usuarios en el país.

En México, la industria presenta un gran potencial para contribuir a la economía mediante los impuestos y generar empleo, pero es esencial que la regulación evolucione para garantizar un entorno de juego seguro, justo y transparente. Con una supervisión adecuada y una legislación actualizada, el sector de las apuestas deportivas en México tiene el potencial de consolidarse como uno de los mercados más importantes de América Latina.

Comentarios

comentarios