Foto: Javier Bragado

Mad Cool 2024

El Mad Cool Festival volvió a Madrid con los sonidos más frescos del verano y confirmó que es el festival más grande de la capital española manteniéndose a la vanguardia musical.

Poster Mad Cool 2024
Cartel del Mad Cool 2024

Ya hablamos con anterioridad del brillo y majestuosidad de Dua Lipa en la primera jornada y de la potente y apoteósica presentación de Pearl Jam el día 2, pero aquí hablaremos de lo mejor del cierre del Mad Cool 2024.

Foto: Chris Phelps

The Killers, la banda liderada por el carismático Brandon Flowers, ha dominado la última noche desde el escenario principal, ofreciendo un espectáculo memorable. Con una impresionante colección de éxitos que ya son parte de la historia de la música, emocionaron profundamente a los fans presentes. Temas icónicos como ‘Mr. Brightside’, ‘Somebody Told Me’, y ‘When You Were Young’ resonaron como los indiscutibles himnos que son, con todo el público coreando las canciones junto al cuarteto estadounidense. 

En esta última jornada también brillaron Bring Me The Horizon y Avril Lavigne.

Foto: Javier Bragado

El espectáculo de Avril Lavigne ha sido uno de los más esperados de Mad Cool 2024. Tras 20 años sin tocar en Madrid, la princesa del punk-pop regresó a la ciudad para reivindicar un legado que sigue más vigente que nunca. Su actuación desató la euforia del público del festival, que ansiaba cantar junto a ella éxitos icónicos como ‘Complicated’ o ‘Sk8er Boi’. La energía y la nostalgia se fusionaron en un concierto que ya quedará marcado para siempre en la historia del festival.  

Foto: Javier Bragado

En el mismo escenario, Bring Me The Horizon, elevó la energía del festival a un nivel superior con su contundente propuesta de guitarras sobre el escenario. Con más de veinte años de trayectoria, el quinteto británico, liderado por Oliver Sykes, ha sabido transformar su sonido, evolucionando del clásico deathcore a un estilo más diverso y magnético, sin perder nunca su esencia. La banda logró una fuerte conexión con el público haciendo que que corearan y saltaran durante todo el concierto al ritmo de éxitos como ‘Drown’, ‘Can You Feel My Heart’, o ‘Mantra’. 

Foto: Andrés Iglesias

La tercera y última actuación del escenario ‘Region of Madrid’ la protagonizó el grupo de Brighton, The Kooks, continuando con el sonido de guitarras, pero esta vez llevadas al indie rock. Iconos de la explosión indie de los 2000, volvieron a Madrid para hacer un repaso por su reconocida trayectoria, interpretando sus éxitos más populares como ‘Sofa Song’, ‘Naïve’ y ‘She Moves in Her Own Way’, además de nuevos sencillos de su último álbum, ‘10 Tracks to Echo in the Dark’.  

Foto: Javier Bragado

La primera actuación del escenario Mad Cool estuvo protagonizada por el rock de la banda regia formada por las hermanas Villarreal, The Warning. Temas como ‘MORE’ o ‘S!CK’ hicieron de su actuación una sinfonía de rock poderoso y melodías cautivadoras, capturando la atención del público desde el inicio del show. 

Foto: Andrés Iglesias

Un día antes, el escenario principal también ha sido testigo de la actuación de Black Pumas. Con una intensa trayectoria desde el 2017, la banda de Austin liderada por Eric Burton y Adrian Quesada trasladó al público a los años 60 con su soul psicodélico. Éxitos desde ‘Colors’ hasta ‘Black Moon Rising’ han sonado en Mad Cool gracias a uno de los grupos más interesantes que han surgido en los últimos años. 

Foto: Andrés Iglesias

También, Sum 41 ha sido una de las actuaciones más esperadas. La banda canadiense, icono del pop-punk dosmilero, ha llevado la energía del festival a otro nivel demostrando que su colección de hits no tiene fecha de caducidad. Esta fue una de las últimas oportunidades para poder disfrutar del grupo, que se bajará de los escenarios después de esta última gira que recuerda su extensa trayectoria.

Foto: Javier Bragado

Asimismo, el legendario guitarrista Tom Morello ofreció un espectáculo a la altura de su leyenda. Conocido por sus letras de protesta, su actuación no solo fue una magistral demostración del mejor rock, sino también un poderoso recordatorio de su compromiso con la justicia social y del poder de la música como herramienta de cambio.  

Foto: Javier Bragado

Así, Mad Cool Festival cierra su séptima edición consolidándose como un referente musical y cultural en Madrid, atrayendo a un público nacional e internacional de más de 220,000 personas a lo largo de sus cuatro jornadas. Un espacio en el que la creatividad, el arte y la diversidad son los auténticos cabezas de cartel.

También te puede interesar:
Mad Cool Festival 2023 | Reseña y fotogalería
Dua Lipa brilla y conquista el Mad Cool Festival 2024
Pearl Jam en el Mad Cool Festival 2024: Dos horas de éxitos

Foto: Javier Bragado

Síguenos en Twitter

Comentarios

comentarios