los mejores discos del 2023

Esta es una lista de los mejores discos del 2023. No importa el género ni el idioma, son los que más nos han gustado a través de lo que va el año.

Iggy Pop – Every Loser (06 de enero)

El padrino del punk entrega un álbum a la vez salvaje y reflexivo en el que se deja arropar por músicos como Duff McKagan (Guns n’Roses), Chad Smith (Red Hot Chili Peppers) y el fallecido Taylor Hawkins (Foo Fighters). Con furia y filosofía, Pop afronta el que quizás sea uno de sus últimos discos.

Belle and Sebastian – Developers (13 de enero)

El disco marca un regreso real a las bases para los veteranos del indie rock y es su disco más satisfactorio desde The Life Pursuit del 2006.

CVC – Get Real (13 de enero)

El álbum debut de los rockeros galeses es una infusión muy coloridora de rock y folk rock que impregna mucha personalidad a un disco que carece de innovación pero que significa un sólido debut.

Ville Valo – Neon Noir (13 de enero)

El exintegrante y fundador de HIM presenta su debut en solitario enfundado en una colección de canciones que sin duda harán que te conmuevas, para bien o para mal.

 Núria Graham – Cyclamen (19 de enero)

La cantante catalana-irlandesa Núria Graham ha perfilado un disco preciosista y lleno de matices que evoca un particular homenaje a la naturaleza gracias a una placa suave, dulce e íntima.

Fucked Up – One Day (27 de enero)

Guitarras disonantes y aguerridos batacazos a ritmo de hardcore melódico que encapsula la evolución de la banda a lo largo de 20 años de existencia.

Sam Smith – Gloria (27 de enero)

En palabras de Smith: “Este disco es una celebración de todos los géneros y de todas las divas femeninas, vocalistas y escritoras pop que me encantan. Recogí todos esos recuerdos y los reuní en un álbum. Y quería ser desafiante. ¿Mi álbum de divas? Creo que sí.”

The Arcs – Electrophonic Chronic (27 de enero)

El segundo álbum de estudio de Arcs, un proyecto paralelo de Dan Auerbach de Black Keys, es un disco ecléctico y una despedida de la banda tras la muerte de Richard Swift, su miembro fundador.

Young Fathers – Heavy Heavy (3 de febrero)

Después de 5 años de silencio, la banda escocesa regresa con el mejor álbum en lo que va de su carrera. Una evolución sonora, lirica y emocional en un disco que rescata las influencias de las raíces africanas de Alloysious Massaquoi, y que después de la primera escucha te dejará un sabor intenso que querrás más.

Shania Twain – Queen of Me (3 de febrero)

El legado y reinado de Shania Twain como la máxima estrella del country-pop se mantiene vigente con este nuevo álbum en donde se luce con sus habilidades como compositora e interprete.

Kelela – Raven (10 de febrero)

Después de más de 5 años de ausencia, Kelela regresa con un disco inspirado en la libertad, tanto del cuerpo, como en la pista de baile, y con tracks que van creciendo dentro de su propia atmosfera.

Paramore – This Is Way (10 de febrero)

Mirando hacia adelante, Paramore presentó otro disco vibrante dentro de una evolución que nadie podía anticipar hace 15 años.

Caroline Polachek – Desire, I Want To Turn Into You (17 de febrero)

En este disco, Polachek habla de emociones que existen en el mundo y que no tienen por qué ser bonitas como la depresión, ansiedad, desilusión. Todo ello envuelto en letras metafóricas y una voz privilegiada y angelical, que al lado de una producción que se mueve entre el pop mainstream y la experimentación, nos da como resultado uno de los mejores discos pop del año.

Inhaler – Cuts & Bruises (17 de febrero)

La banda continua creciendo y se posiciona como una de las pocas esperanzas del indie rock mundialmente.

Gorillaz – Cracker Island (24 de febrero)

https://www.youtube.com/watch?v=_0Pf48RqSsg

Tras 8 álbumes de estudio, Gorillaz siguen siendo capaces de producir un fresco y enriquecido álbum que abarca tantos géneros como puede, con muchas diferentes texturas y sonidos fabricados que han cultivado un universo musical único en su estilo.

Shame – Food for Worms (24 de febrero)

El tercer álbum de la banda es el mejor a la fecha. Una producción inteligente que empaca todos esos golpes punk que suele recetar la agrupación en conjunto con letras punzantes e inteligentes.

Algiers – Shook (24 de febrero)

Canciones llenas de drama y redención es lo que ofrece la banda de Atlanta que creo el disco casi a punto de separarse. Una mirada introspectiva al proceso creativo de cualquier artista cuando se está en crisis y se encuentra inspiración en las luchas sociales del pasado. Música provocativa.

Philip Selway – Strange Dance (24 de febrero)

Un disco algo oscuro, un poco triste pero que tiene unos juegos sonoros muy interesantes que exploran sonidos electrónicos y arreglos experimentales.

Slowthai – Ugly (3 de marzo)

‘UGLY’ (U Gotta Love Yourself) es visceral, reflexivo, caótico y emocionante, pero sin dejar de lado el carisma y el ingenio que ha caracterizado a slowthai. 

Miley Cyrus – Endless Summer Vacation (10 de marzo)

Miley Cyrus se reivindica como autora de pop y subraya una personalidad ya lejos de forzados exhibicionismos. Un disco muy personal en donde brilla el amor propio.

M83 – Fantasy (17 de marzo)

El noveno disco de Anthony González lo ve alejarse más del éxito de “Midnight City” y se adentra más en el shoegaze y las guitarras soñadoras del new wave.

100 gecs – 1,000 gecs (17 de marzo)

Tomando una inesperada vuelta a la izquierda hacía el pop-punk, ska y el nu-metal, 100 gecs continúa refrescando su discografía con nuevos sonidos, más extremos e inesperados.

Yves Tumor – Praise A Lord Who Chews But Which Does Not Consume; (Or Simply, Hot Between Worlds) (17 de marzo)

El famoso productor experimental entregó un disco llenó de rock artístico y alternativo con una colección de canciones, tanto bizarras como trascendentales.

Lana Del Rey – Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd (24 de marzo)

El álbum más revelador y personal de Lana continua en la misma estela de expandir el arte de este icono pop.

Depeche Mode – Memento Mori (24 de marzo)

Las leyendas del rock electrónico y new wave lanzaron su disco más personal y reflexivo de este siglo.

boygenius – The Record (31 de marzo)

Phoebe Bridgers, Julien Baker y Lucy Dacus nos entregan un disco clave para el canon del indie rock. Cubriendo un amplio territorio sónico, en el disco las tres cantautoras brillan juntas, y por separado, en canciones que reflejan su fuerza dentro del género musical.

Ellie Goulding – Higher than Heaven (7 de abril)

Un álbum muy cohesivo entre sí, con un sonido divertido y canciones para levantar el ánimo.

 Wednesday – Raw Saw God (7 de abril)

Claramente influidos por el rock de finales de los 90 y principios de los 2000, llegó un disco repleto de harto country rock con guitarras ruidosas y una interpretación pasional y poderosa.

Blondshell – Blondshell (7 de abril)

Temerario, lleno de ambición y en tu cara. Así es el disco debut de Blondshell que nos ofreció uno de los mejores discos de rock del año.

Feist – Multitudes (14 de abril)

Con mucha humildad y sinceridad, Feist canta sobre la vida, la muerte y el renacer tras la pandemia y los conflictos que afectan a todo ser humano.

Everything But The Girl – Fuse (21 de abril)

En su primer disco desde 1999, EBTG demostró que las reuniones pueden tener resultados satisfactorios si se adaptan al sonido moderno y hay talento.

Enter Shikari – A Kiss For The World (21 de abril)

La banda que en vivo es toda una fuerza que tomar en cuenta, regresó con un disco que los ve en su mejor forma, sonando fuerte y claro como nunca.

Adanowsky – The Fool (21 de abril)

Un disco lleno de colaboraciones lo encuentra a Adanowsky en el momento más creativo e importante de su carrera, con múltiples proyectos y todos de alta categoría.

Jessie Ware – That! Feels Good! (28 de abril)

El quinto álbum de Ware la posiciona como toda una diva moderna del dance expandiendo su sonido hacía nuevas direcciones.

The National – First Two Pages Of Frankenstein (28 de abril)

Aunque sin tocar ni explorar nuevos territorios, el nuevo disco de The National nos muestra a la banda haciendo muy bien lo que solo ellos saben hacer. La banda ofrece canciones repletas de frustraciones sobre cómo no llenar las necesidades de alguien más.

Beach House – Become (28 de abril)

En este EP encontramos a la banda de Baltimore con un sonido suave, casi conversacional, y con la voz de Victoria Legrand que se escucha tan transparente como nunca se escuchó.

Belgrado – Intra Apogeum (28 de abril)

Propulsivo, clínico y a la cabeza, la banda de Barcelona entregó una placa basada en el post-punk de los 80s.

Molotov – Solo D’ Lira (28 de abril)

Un nuevo álbum que marca el retorno de la banda más contestaria y crítica en años.

Indigo Da Souza – All Of This Will End (28 de abril)

La nueva sensación del indie rock lanzó su tercer disco de estudio y está lleno de vulnerabilidad, poder y dolor a través de historias que marcaron su vida. Un álbum muy personal.

Billy Woods & Kenny Segal – Maps (5 de mayo)

Woods y el productor Segal se unen en una colaboración para narrar la cruda realidad y las consecuencias de vivir de gira, la llegada de la paternidad y demás cuestiones que tienen que ver con la madurez como persona.

The Lemon Twigs – Everything Harmony(5 de mayo)

Siguiendo la estela de esas finas y hermosas harmonías de los 60s, el dúo neoyorquino jamás sonó tan efectivo como en su cuarto álbum de estudio.

Ed Sheeran – Subtract (5 de mayo)

Duelo y dolor trascienden en un disco que tuvo la ayuda de Aaron Dessner de The National y que sin duda es de los mejores de su carrera, pero también el más arriesgado.

Surfin’ Bichos – Más Allá (10 de mayo)

El primer disco de la banda española en 30 años es una obra conceptual y existencialista en la que rozan la excelencia.

Alison Goldfrapp – The Love Invention (12 de mayo)

Alison vuelve a demostrar cuán necesaria es su elegancia en la música pop de hoy en día con un disco que ya quisiera haberlo hecho Kylie Minogue.

Kesha – Gag Order (19 de mayo)

La transformación espiritual de Kesha llega con una transformación musical en donde el folk-pop y experimental está en el centro de una mezcla extraña que funciona.

Arlo Parks – My Soft Machine (26 de mayo)

Arlo vuelve a abordar temas desde una perspectiva personal y universal, y consigue reconfortarnos como tantas de sus canciones logran.

Foo Fighters – But Here We Are (2 de junio)

La banda encontró grandeza mientras lloran la muerte de Taylor Hawkins y la madre de Dave Grohl, y regresaron con un disco muy válido sobre la vida, la muerte, la amistad y el valor de la familia.

Noel Gallagher – Council Skies (2 de junio)

Tras su divorcio estamos ante una nueva faceta de Noel Gallagher más nostálgico en donde junta todas sus referencias del pasado que van desde el new wave, la psicodelia de Pink Floyd, el post-punk, su infancia en Manchester, y hasta el cine negro.

King Krule – Space Heavy (9 de junio)

El cuarto disco de Archy Marshall como King Krule rompe hacía nuevos horizontes mientras enriquece su ya conocida atmosfera sónica.

Janelle Monáe – The Age of Pleasure (9 de junio)

Una oda a la libertad, la alegría, el hedonismo y claro, al placer.

Jenny Lewis – Joy’All (9 de junio)

Inspirada en un reto lanzado por su amigo Beck, Jenny escribió este álbum durante la pandemia y es un reflejo sobre la madurez que ha alcanzado como una de las compositoras pop más importantes del momento.

Home Is Where – The Whaler (16 de junio)

La banda de Florida lanzó un exhilarante y ambicioso álbum conceptual sobre acostumbrarse a que las cosas se van a poner peor con el pasar del tiempo.

Sigur Rós – ÁTTA (16 de junio)

El primer disco de la banda en 10 años marca su regreso como una unidad creativa que ha creado música esparcida, contemplativa y hermosa.

Queens of the Stone Age – In Times New Roman… (16 de junio)

Son ya diez años los que los dos guitarristas y teclistas, Troy Van Leeuwen y Dean Fertita, el bajista Michael Shuman y el batería Jon Theodore llevan a lado de Josh Homme, y por eso este disco suena con la solidez y determinación que únicamente está al alcance de una banda que es capaz de entenderse con solo mirarse a los ojos.

King Gizzard & the Lizard Wizard – Day of Eternal Night (16 de junio)

Los australianos han vuelto a sonoridades de metal como ya hicieron en el álbum Infest The Rats’ Nest de 2019 y continúan siendo de las bandas más prolíficas y experimentales del planeta.

Swans – The Beggar (23 de junio)

Oscuro e inquietante, purificador y hermoso. El disco, escrito en plena pandemia, son las reflexiones de un Michael Gira claustrofóbico contemplando la existencia y la mortalidad.

Triángulo de Amor Bizarro – SED (23 de junio)

El grupo español continúa sonando espectacular y con este, su sexto disco de estudio, reflexionan sobre su propia decadencia y las exigencias de la industria.

Sen Senra – PO2054AZ (Vol. 1) (30 de junio)

El disco confirmación del artista gallego en donde demuestra su madurez interpretativa y evolución como artista.

The Japanese House – In The End It Always Does (30 de junio)

Uno de los talentos más disruptivos del pop explora el ciclo natural de la vida con un sonido mucho más brillante y orgánico que en sus anteriores discos en donde la oscuridad predominaba sobre la luz.

PJ Harvey – I Inside the Old Year Dying (7 de julio)

Enigmático, y en ocasiones oscuro, la famosa compositora adaptó su libro de poesías en un álbum fuerte con mucho potencial y atmosferas góticas en donde es muy fácil dejarse llevar y adentrarse en su mundo.

Snõõper – Super Snõõper (14 de julio)

El álbum debut de la banda de punk o devo-core posee riff impredecibles y una construcción muy errática. Sin embargo, ¿Qué puede ser más punk que esto?

Greta Van Fleet – Starcatcher (21 de julio)

El disco ofrece canciones elevadas y agudas. “Fate of the Faithful” entra a toda marcha de manera inmediata, y “Waited All Your Life” está llena de poderosos golpes, encabezada por la expansiva voz de Josh Kiszka. 

Ellos querían algo crudo y salvaje, y lo encontraron. El trabajo ascendente de sus guitarras se mezcla agradablemente con las fantasiosas letras del disco.

Blur – The Ballad of Darren (21 de julio)

Sin ser un extraño para la melancolía, Damon Albarn está de duelo en la mayoría de las letras del álbum, mientras que Coxon, Rowntree y James crean una base melódica que recuerda a los mejores años de Blur. Es un disco en donde no experimentan con nuevos sonidos, sino que reflejan su estado actual y lo que el tiempo ha hecho en ellos.

Madeline Kenney – A New Reality Mind (28 de julio)

La cantautora estadounidense de indie rock entrega su primer álbum producida por ella misma, sin la ayuda de nadie, y es el disco dónde se encuentra más segura de sí misma. Un álbum introspectivo en donde se cuestiona las decisiones y eventos de su vida que la han llevado a donde se encuentra ahora mismo.

Travis Scott – Utopia (28 de julio)

Sutil y brillante, Scott regresa para confirmarse como una de las más grandes estrellas del trap y del hip hop.

Miles Kane – One Man Band (04-08-2023)

El quinto álbum en solitario de Miles Kane. Se trata de una colección de 11 cortes en dónde mezcla las baladas de pop con rock indie distorsionado. Un clásico de Miles.

El Club Audiovisual – El Club Audiovisual (11-08-2023)

Una obra de nueve canciones que destacan la versatilidad del grupo, atravesando desde el dream pop y rock alternativo de los 90 que los caracteriza hasta nuevas influencias anteriormente no exploradas, como el synth pop, emo, hardcore punk y new wave.

The Hives – The Death of Randy Fitzsimmons (11-08-2023)

Sin reinvenciones ni pretensiones y con la fija idea de pasar un buen rato, el regreso de The Hives es un baño de agua fresca para el rock n’ roll. Uno que le urge mucho al género.

Jungle – Volcano (11-08-2023)

Cuarto álbum de estudio de la banda con 14 pistas para ponerse a bailar sin parar en donde la fórmula de mezclar ritmos de funk y disco con armonías vocales del soul y el R&B clásicos sigue siendo mágica.

Public Image Ltd. – End of World (11-08-2023)

Johnny Rotten le rinde homenaje a Nora Forster, su esposa quien falleció el pasado 5 de abril a los 80 años después de luchar contra el Alzheimer.

Noname – Sundial (11-08-2023)

Después de una larga espera, la rapera de Chicago no teme esparcir su inconformidad y culpabilidad sobre temas polémicos como la sociedad blanca en EUA y hasta sobre Beyoncé, Barack Obama y ella misma.

Hozier – Unreal Unearth (18-08-2023)

El compositor irlandés demuestra que no solo está hecho para el indie folk sino que se arriesga hacía territorios desconocidos con resultados muy satisfactorios.

Zach Bryan – Zach Bryan (25-08-2023)

Quizás Zach Bryan no sea tu artista favorito, pero Bryan es un tipo que trabaja a través de la perdida y la oscuridad en la mira del ojo publico del country en EUA. Su estrellato, es tal, que sus ramificaciones apenas estamos por conocerlas y entenderlas. Pero Bryan está en esta posición porqué hace música que te cala hasta el hueso, música poderosa, fuerte y triste.

Royal Blood – Back to the Water Below (01-09-2023)

El disco que presagia una nueva etapa para Royal Blood ve a la banda madurando y abrazando su sonido ya clásico y solidificándose como una de las pocas bandas de rock listas para llenar arenas alrededor del mundo.

Slowdive – Everything is Alive (01-09-2023)

La legendaria banda de shoegaze volvió con 8 canciones compactas, pero expansivas en su naturaleza. Una serie de canciones con momentos rompedores que están a la altura de sus mejores composiciones.

Róisín Murphy – Hit Parade (08-09-2023)

Con un toque de soul y techno, Murphy examina el amor incondicional. Paradójicamente después de sus comentarios anti-trans, de los cuáles intentó arrepentirse sin éxito.

The Chemical Brothers – For That Beautiful Feeling (08-09-2023)

El disco es puro placer a los oídos en donde la música psicodélica se mezcla con el techno y el pop rivalizando con algunos de sus mejores trabajos de su carrera.

Olivia Rodrigo – Guts (08-09-2023)

En su segundo disco de su corta carrera, Olivia se muestra ingeniosa, enojada y llena de angustia, como solo una estrella de rock puede hacerlo.

Mitski – The Land Is Inhospitable And So Are We (15-09-2023)

Escribiendo canciones sobre el amor y el desamor, este es un disco muy sentimental en donde Mitski expresa como podemos darlo todo sin nada a cambio.

The Pretenders – Relentless (15-09-2023)

Relentless es una foto actual de dónde se encuentran The Pretenders en 2023. Con la impulsividad y la actitud rebelde que define a la vez el espíritu rockero de la banda.

Síguenos en Instagram

Comentarios

comentarios